lunes, 6 de abril de 2020

Natacion

Natación

Natación - Concepto, historia, estilos y beneficios
La natación es el movimiento y el desplazamiento a través del agua mediante el uso de las extremidades corporales y por lo general sin utilizar ningún instrumento o apoyo para avanzar. Generalmente la natación se hace para recreación, deporte, ejercicio o supervivencia.

 Los seres humanos pueden contener la respiración bajo el agua y realizar natación locomotora rudimentaria como una respuesta evolutiva.

La natación es consistentemente una de las principales actividades recreativas públicas, y en algunos países las lecciones de natación son una parte obligatoria del currículo educativo.​ Como un deporte formal, la natación tiene competencias locales, nacionales e internacionales. 
Los Juegos Olímpicos son los más importantes, donde la natación es una disciplina acompañada de un comportamiento adecuado.

Historia


La natación ha sido registrada desde los tiempos prehistóricos, los expedientes más antiguos de la natación son pinturas hechas en la Edad de piedra, hace aproximadamente 7000 años. Referencias escritas sobre la natación datan del año 2000 a. C. Algunas de las referencias más tempranas de la natación se encuentran en, La Ilíada, La Odisea, La Biblia (Ezequiel 47:5, hechos 27:42, Isaias 25: 11), Beowulf y otras historias.

Las tribus costeras que vivían en donde actualmente es Países Bajos eran conocidas como excelentes tribus nadadoras por los romanos. Los bátavos podían cruzar al río Rin sin perder la formación, según Tácito. Dio Cassius describió una táctica sorpresa empleada por Aulo Plaucio contra los celtas en la batalla del Medway.

Reglas de la Natación


Los movimientos de las manos y brazos deben ejecutarse comenzando lentamente y aumentando progresivamente la velocidad. Acorde a esta norma, el proceso de aprendizaje debe seguir el mismo patrón. Si un nadador no nada eficientemente a baja velocidad no lo podrá hacer cuando nade a mayor velocidad. Deberá tratarse de un proceso progresivo.
El nadador debe aprender a desarrollar la virtud de sentir el agua en lugar de entrenar todo el tiempo nadando rápido. Para ello, el entrenador puede pedir a sus alumnos que aprendan en una piscina colocando las manos y brazos bien abiertos y alejados de la línea del cuerpo -técnica de nado araña-, a continuación con los brazos empujando –técnica pulling- debajo del cuerpo y finalmente con los brazos debajo del cuerpo con un empuje angosto -técnica de narrow pulling-. Esta es una de las reglas de la natación más útiles ya que la mayoría de los niños realizan movimientos técnicamente incorrectos al principio como parte una progresión natural del aprendizaje.
Los dedos siempre deben empujar primero, sin importar qué estilo de natación esté desarrollando el alumno. El nadador de esta forma mantendrá una posición estable de la muñeca cuando realice el empuje.
El nadador debe minimizar la resistencia manteniendo baja la cabeza y las nalgas altas. Siempre que levante la cabeza las nalgas bajarán aumentando la resistencia. Para maximizar la fuerza en el agua con mínima resistencia, el nadador debe mantener la espalda plana en lo que Sweentenham denomina posición plana de la espina dorsal.
Las caderas deben estar altas en mariposa y pecho antes del barrido hacia afuera de las manos y brazos. Si las caderas no están elevadas, el nadador se encontrará empujándose hacia la superficie del agua -es decir hacia arriba en lugar de hacia adelante-. En espalda y crol las caderas deben rotar antes que las manos inicien la acción de empuje.

Estilos

Crol: En este estilo uno de los brazos del nadador se mueve en el aire con la palma hacia abajo dispuesta a entrar en el agua y el codo relajado, mientras el otro brazo avanza bajo del agua. Las piernas se mueven de acuerdo a lo que en los últimos años ha evolucionado como patada oscilante, un movimiento alternativo de las caderas arriba y abajo con las piernas relajadas, los pies hacia adentro y los dedos en punta. Por cada ciclo completo de brazos tienen lugar de dos a ocho patadas oscilantes. En este estilo es muy importante respirar de modo adecuado. Se puede tomar una respiración completa por cada ciclo de los brazos, inhalando por la boca al girar la cabeza a un lado cuando pasa el brazo y exhalando después bajo el agua cuando el brazo avanza de nuevo. Porque es el que permite conseguir más velocidad entre los cuatro estilos disponibles, el estilo crol es el que normalmente escogen los nadadores en las competencias de estilo libre.Cómo aprender a nadar al estilo crol — Mejor con Salud

Braza o Pecho: En este estilo el nadador flota boca abajo y ejecuta la siguiente secuencia de movimientos horizontales: con los brazos apuntando al frente y las palmas vueltas, se abren los brazos hacia atrás hasta quedar en línea con los hombros, siempre debajo de la superficie del agua, y luego se recogen por debajo del pecho para después moverlos hacia adelante. Las brazadas deben ser laterales, no verticales. Este es un punto muy importante y debatido en la natación de competición. Mientras se completa la última fase del movimiento de brazos se recogen las piernas para aproximarlas al cuerpo y luego, con las rodillas y los dedos de los pies hacia afuera, se estiran con un impulso, aprovechando que los brazos han vuelto al punto de partida y le aportan hidrodinámica al cuerpo. Luego comienza de nuevo todo el ciclo. El nadador inhala cuando el impulso de los brazos le permite asomar la cabeza por fuera del agua, y exhala debajo del agua.Consejos para mejorar la técnica del estilo braza — Unycos

Mariposa: En este estilo, que se desarrolló a partir del estilo pecho o braza, ambos brazos se llevan juntos al frente por encima del agua y luego hacia atrás y los costados simultáneamente, en un movimiento de brazos continuo. El movimiento de los pies es llamada "patada de delfín", y consiste en un movimiento descendente y brusco de las piernas y los pies, que deben permanecer unidos. Esta combinación obliga a un movimiento ondulante de las caderas.Estilo Mariposa: Origen, beneficios y aplicación – Natación Monterrico

Espalda o Dorso: En este estilo es esencialmente una variante invertida del estilo crol, en la que el nadador flota con la espalda hacia abajo. La secuencia de movimientos es alternativa, un brazo en el aire con la palma de la mano hacia afuera saliendo de debajo de la pierna, mientras el otro impulsa el cuerpo en el agua. También se utiliza aquí la patada oscilante del crol.7 Errores más comunes en el Estilo Espalda

0 comentarios:

Publicar un comentario