Futbol

Despierta emociones, aunque tambien nos radicaliza.

Natacion

Entrena la mayoria de las funciones de su cuerpo.

Ciclismo

Ve a donde quieras, disfruta sobre la bici.

Basquetbol

Dicen que aumenta la estatura en un joven.

Voleibol

!!Una malla, una pelota y listo¡¡

lunes, 6 de abril de 2020

Ciclismo

Ciclismo

Así debe protegerse del sol un ciclista


El ciclismo es un deporte en el que se utiliza una bicicleta1​ para recorrer Circuitos al Aire Libre o en Pista Cubierta y que engloba diferentes especialidades como las que se mencionan a continuación:


Tipos de ciclismo

Competición

El ciclismo de competición es un deporte en el que se utilizan distintos tipos de bicicletas. Hay varias modalidades o disciplinas en el ciclismo de competición como ciclismo en carretera, ciclismo en pista, ciclismo de montaña, trial, ciclocrós y BMX y dentro de ellas varias especialidades. El ciclismo de competición es reconocido como un deporte olímpico. La Unión Ciclista Internacional es el organismo gobernante mundial para el ciclismo y eventos internacionales de ciclismo de competición.


Tour de Francia 2010

Tour de Francia | Ciclismo Wiki | Fandom

Ciclismo en carretera
Artículo principal: Ciclismo en carretera
Se caracteriza por disputarse sobre asfalto aunque en determinadas pruebas se circule por caminos no asfaltados. Dentro del ciclismo en carretera existen las siguientes pruebas: 1 Prueba en línea de un día. Las pruebas de este tipo de mayor éxito se denominan clásicas y dentro ellas destacan los llamados monumentos del ciclismo. 2 Prueba por etapas. Se disputan en un mínimo de dos días con una clasificación por tiempos. Se compone de etapas en línea y etapas contrarreloj. Destacan Vuelta a España, Giro de Italia y la más prestigiosa el Tour de Francia. El objetivo es terminar todas las etapas en el menor tiempo posible.

Criteriums: Prueba sobre ruta en un circuito cerrado a la circulación.
Prueba contrarreloj individual.
Prueba contrarreloj por equipos.
Escalada contrarreloj o cronoescalada.
Ciclismo en pista
Artículo principal: Ciclismo en pista
Se caracteriza por disputarse en un velódromo y con bicicletas de pista, que son bicicletas de carretera modificadas. Hay varios tipos de pruebas entre los cuales existen:

Velocidad individual
Velocidad por equipos
Kilómetro contra reloj
Persecución individual
Persecución por equipos
Carrera por puntos
Keirin
Scratch
Madison
Carrera de eliminación
Omnium
Ciclismo de montaña
Artículo principal: Ciclismo de montaña

Ciclismo de montaña

Campo a través (Cross Country)
Especialidad usual del ciclismo de montaña. Las bicicletas suelen llevar suspensión delantera solamente, aunque también se empiezan a utilizar suspensiones traseras. Esta prueba consiste en dar un número determinado de vueltas a un circuito, cuya longitud suele estar comprendida entre los 8 y los 11 kilómetros.
Marathón:
Especialidad donde las bicicletas son de iguales características que las de Cros Country, pero las competiciones no se realizan en circuitos cortos. Suelen ser recorridos de 40-100 km en entornos naturales.

Descenso (Downhill (DH))2​

Especialidad en la cual se compite en un camino totalmente en bajada, con saltos y obstáculos tanto naturales como artificiales. Las bicicletas llevan suspensiones delantera y trasera con amortiguadores y aceite hidráulico, además de frenos de disco, neumáticos de mayor anchura y protectores de platos o guía cadena. El equipo de protección es muy similar al de motocross ya que cuenta con casco cerrado, peto, coderas así como antebrazos, espinilleras-rodilleras, goggles y guantes. Es la modalidad más extrema en el deporte del ciclismo.

Four Cross (4X)

Especialidad parecida al descenso en la cual compiten cuatro ciclistas simultáneamente en un circuito en bajada con obstáculos y saltos espectaculares. Gana el primero en llegar a la meta.

Ciclocross


Modalidad ciclista, nacida a mediados del siglo XX que consiste en realizar un determinado número de vueltas a un circuito con tramos de asfalto, caminos y prados y con una serie de obstáculos (naturales o artificiales) que deban obligar al corredor a bajarse de la bicicleta para sortearlos. La principal característica es la utilización de bicicletas de carretera, aunque con algunas diferencias, como neumáticos más anchos para mejorar la tracción sobre tierra y barro o la utilización de pedales de bicicleta de montaña, entre otros. Es frecuente en la preparación invernal de algunos de los profesionales de ruta.3​

Trial

Artículo principal: Trial (ciclismo)
Es una modalidad de ciclismo derivada de los triales de motocicleta. El objetivo es intentar llegar sin velocidad y, tratando de realizar el mínimo número de apoyos con los pies, desde el suelo a la cima de un obstáculo como un vehículo, un barril, un pasamano, rocas, etc.4​Existen diferentes categorías según el número de pulgadas de las ruedas:

20"
Medida original de las ruedas de bicicletas de trial. Esta medida tenían las ruedas de la primera bicicleta diseñada específicamente para esta modalidad, construida por Montesa, una marca española de motocicletas.
24"
A esta modalidad pertenecen bicicletas cada vez más conocidas y aceptadas, y son una mezcla de los mejores aspectos del 20" y del 26".
26"
Categoría grande del trial. Las bicicletas han sufrido una evolución vertiginosa y han pasado de ser pesadas y antiestéticas a ser un referente de este deporte. Este tipo de bici permite un pilotaje totalmente diferente al de 20 y superar obstáculos mucho mayores ayudándose de su mayor radio de rueda.


BMX (acrónimo de Bicycle Moto Cross)
Ciclismo BMX

Todo lo que necesitas saber sobre BMX
En el bici motocross (conocido por sus siglas BMX, y por el término en español 'bicicrós') existen dos modalidades: BMX RACE . El primero se practica en circuitos con curvas y obstáculos; actualmente es deporte olímpico, donde el último campeón en Londres 2012 fue el letón Māris Štrombergs en la rama masculina y la rama femenina la colombiana Mariana Pajón mientras que el último campeón mundial fue el francés Joris Doudet. El segundo consiste en hacer trucos sobre la bicicleta.

Freestyle


Se practica con una bicicleta BMX de, por lo general, aro 20. Este deporte consiste en hacer trucos sobre la bicicleta. Existen dos tipos de freestyle:

* Freestyle urbano: consiste en hacer trucos en la calle, plazas, escaleras, etc.

* Freestyle en rampa: este se practica sobre un circuito previamente hecho.

Natacion

Natación

Natación - Concepto, historia, estilos y beneficios
La natación es el movimiento y el desplazamiento a través del agua mediante el uso de las extremidades corporales y por lo general sin utilizar ningún instrumento o apoyo para avanzar. Generalmente la natación se hace para recreación, deporte, ejercicio o supervivencia.

 Los seres humanos pueden contener la respiración bajo el agua y realizar natación locomotora rudimentaria como una respuesta evolutiva.

La natación es consistentemente una de las principales actividades recreativas públicas, y en algunos países las lecciones de natación son una parte obligatoria del currículo educativo.​ Como un deporte formal, la natación tiene competencias locales, nacionales e internacionales. 
Los Juegos Olímpicos son los más importantes, donde la natación es una disciplina acompañada de un comportamiento adecuado.

Historia


La natación ha sido registrada desde los tiempos prehistóricos, los expedientes más antiguos de la natación son pinturas hechas en la Edad de piedra, hace aproximadamente 7000 años. Referencias escritas sobre la natación datan del año 2000 a. C. Algunas de las referencias más tempranas de la natación se encuentran en, La Ilíada, La Odisea, La Biblia (Ezequiel 47:5, hechos 27:42, Isaias 25: 11), Beowulf y otras historias.

Las tribus costeras que vivían en donde actualmente es Países Bajos eran conocidas como excelentes tribus nadadoras por los romanos. Los bátavos podían cruzar al río Rin sin perder la formación, según Tácito. Dio Cassius describió una táctica sorpresa empleada por Aulo Plaucio contra los celtas en la batalla del Medway.

Reglas de la Natación


Los movimientos de las manos y brazos deben ejecutarse comenzando lentamente y aumentando progresivamente la velocidad. Acorde a esta norma, el proceso de aprendizaje debe seguir el mismo patrón. Si un nadador no nada eficientemente a baja velocidad no lo podrá hacer cuando nade a mayor velocidad. Deberá tratarse de un proceso progresivo.
El nadador debe aprender a desarrollar la virtud de sentir el agua en lugar de entrenar todo el tiempo nadando rápido. Para ello, el entrenador puede pedir a sus alumnos que aprendan en una piscina colocando las manos y brazos bien abiertos y alejados de la línea del cuerpo -técnica de nado araña-, a continuación con los brazos empujando –técnica pulling- debajo del cuerpo y finalmente con los brazos debajo del cuerpo con un empuje angosto -técnica de narrow pulling-. Esta es una de las reglas de la natación más útiles ya que la mayoría de los niños realizan movimientos técnicamente incorrectos al principio como parte una progresión natural del aprendizaje.
Los dedos siempre deben empujar primero, sin importar qué estilo de natación esté desarrollando el alumno. El nadador de esta forma mantendrá una posición estable de la muñeca cuando realice el empuje.
El nadador debe minimizar la resistencia manteniendo baja la cabeza y las nalgas altas. Siempre que levante la cabeza las nalgas bajarán aumentando la resistencia. Para maximizar la fuerza en el agua con mínima resistencia, el nadador debe mantener la espalda plana en lo que Sweentenham denomina posición plana de la espina dorsal.
Las caderas deben estar altas en mariposa y pecho antes del barrido hacia afuera de las manos y brazos. Si las caderas no están elevadas, el nadador se encontrará empujándose hacia la superficie del agua -es decir hacia arriba en lugar de hacia adelante-. En espalda y crol las caderas deben rotar antes que las manos inicien la acción de empuje.

Estilos

Crol: En este estilo uno de los brazos del nadador se mueve en el aire con la palma hacia abajo dispuesta a entrar en el agua y el codo relajado, mientras el otro brazo avanza bajo del agua. Las piernas se mueven de acuerdo a lo que en los últimos años ha evolucionado como patada oscilante, un movimiento alternativo de las caderas arriba y abajo con las piernas relajadas, los pies hacia adentro y los dedos en punta. Por cada ciclo completo de brazos tienen lugar de dos a ocho patadas oscilantes. En este estilo es muy importante respirar de modo adecuado. Se puede tomar una respiración completa por cada ciclo de los brazos, inhalando por la boca al girar la cabeza a un lado cuando pasa el brazo y exhalando después bajo el agua cuando el brazo avanza de nuevo. Porque es el que permite conseguir más velocidad entre los cuatro estilos disponibles, el estilo crol es el que normalmente escogen los nadadores en las competencias de estilo libre.Cómo aprender a nadar al estilo crol — Mejor con Salud

Braza o Pecho: En este estilo el nadador flota boca abajo y ejecuta la siguiente secuencia de movimientos horizontales: con los brazos apuntando al frente y las palmas vueltas, se abren los brazos hacia atrás hasta quedar en línea con los hombros, siempre debajo de la superficie del agua, y luego se recogen por debajo del pecho para después moverlos hacia adelante. Las brazadas deben ser laterales, no verticales. Este es un punto muy importante y debatido en la natación de competición. Mientras se completa la última fase del movimiento de brazos se recogen las piernas para aproximarlas al cuerpo y luego, con las rodillas y los dedos de los pies hacia afuera, se estiran con un impulso, aprovechando que los brazos han vuelto al punto de partida y le aportan hidrodinámica al cuerpo. Luego comienza de nuevo todo el ciclo. El nadador inhala cuando el impulso de los brazos le permite asomar la cabeza por fuera del agua, y exhala debajo del agua.Consejos para mejorar la técnica del estilo braza — Unycos

Mariposa: En este estilo, que se desarrolló a partir del estilo pecho o braza, ambos brazos se llevan juntos al frente por encima del agua y luego hacia atrás y los costados simultáneamente, en un movimiento de brazos continuo. El movimiento de los pies es llamada "patada de delfín", y consiste en un movimiento descendente y brusco de las piernas y los pies, que deben permanecer unidos. Esta combinación obliga a un movimiento ondulante de las caderas.Estilo Mariposa: Origen, beneficios y aplicación – Natación Monterrico

Espalda o Dorso: En este estilo es esencialmente una variante invertida del estilo crol, en la que el nadador flota con la espalda hacia abajo. La secuencia de movimientos es alternativa, un brazo en el aire con la palma de la mano hacia afuera saliendo de debajo de la pierna, mientras el otro impulsa el cuerpo en el agua. También se utiliza aquí la patada oscilante del crol.7 Errores más comunes en el Estilo Espalda

Futbol



Fútbol

Fútbol: origen, historia y ganadores del Mundial
¿Qué es el fútbol?

Es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno y algunos árbitros que se ocupan de que las normas se cumplan correctamente. Es ampliamente considerado el deporte más popular del mundo, pues lo practican unas 270 millones de personas.

Historia.

La humanidad ha realizado a lo largo de su historia diversos juegos de pelota, desde la Antigüedad. Se conoce que este entretenimiento existía tanto en la cultura del Mar Mediterráneo como en América.​ El hallazgo más antiguo y revelador se remonta a un relieve de la Antigua Grecia (400 a. C.), donde un hombre domina una pelota sobre su muslo. Este deporte era el episkyros,16​17​ que se jugaba con una pelota de cuero pintada con colores brillantes y dos equipos de 12 a 14 jugadores. La FIFA lo reconoció como una de las formas más antiguas del actual fútbol. Más tarde, en Roma, el mismo recibió el nombre de harpastum.

En Europa, ya a finales de la Edad Media y siglos posteriores, se desarrollaron en las islas británicas y zonas aledañas distintos juegos de equipo, a los cuales se los conocía como códigos de fútbol. Estos códigos se fueron unificando con el paso del tiempo, pero fue en la segunda mitad del siglo XVII cuando se dieron las primeras grandes unificaciones del fútbol, que más tarde dieron origen al fútbol de rugby, al fútbol americano, al fútbol australiano y al deporte que hoy se conoce en gran parte del mundo como fútbol a secas.[cita requerida]

En otras zonas del mundo también se practicaban juegos en los que una pelota era impulsada con los pies. Entre ellas pueden mencionarse las Reducciones Jesuíticas de la zona guaraní, más específicamente en la de San Ignacio Miní en el siglo XVII, en la región que ahora se conoce como Misiones. El jesuita español José Manuel Peramás escribió en su libro De vita et moribus tredecim virorum paraguaycorum: «Solían también jugar con un balón, que, aún siendo de goma llena, era tan ligero y rápido que, cada vez que lo golpeaban, seguía rebotando algún tiempo, sin pararse, impulsado por su propio peso. No lanzaban la pelota con la mano, como nosotros, sino con la parte superior del pie desnudo, pasándola y recibiéndola con gran agilidad y precisión».[cita requerida]

Los primeros códigos británicos se caracterizaban por tener pocas reglas y por su extrema violencia.​ Uno de los más populares fue el fútbol de carnaval. Por dicha razón el fútbol de carnaval fue prohibido en Inglaterra por decreto del rey Eduardo III y permaneció prohibido durante 500 años.El fútbol de carnaval no fue el único código de la época; de hecho existieron otros códigos más organizados, menos violentos e incluso que se desarrollaron fuera de las islas británicas. Uno de los juegos más conocidos fue el calcio florentino, originario de la ciudad de Florencia (Italia). Este deporte influenció en varios aspectos al fútbol actual, no solo por sus reglas, sino también por el ambiente de fiesta en que se jugaban estos encuentros.

Reglas del juego


El fútbol está reglamentado por 17 leyes o reglas, las cuales se utilizan universalmente, aunque dentro de las mismas se permiten ciertas modificaciones para facilitar el desarrollo del fútbol femenino, infantil y sénior. Si bien las reglas están claramente definidas, existen ciertas diferencias en las aplicaciones de las mismas que se deben a varios aspectos. Un aspecto importante es la región futbolística donde se desarrolla el juego. Por ejemplo, en Europa, particularmente en Inglaterra, los árbitros se destacan por ser más permisivos con las faltas e infracciones, reduciendo de esta manera las amonestaciones y expulsiones, mientras que en otros lugares, por ejemplo en Sudamérica, las faltas son penadas con tarjetas más a menudo.

Las reglas del juego están definidas por la International Football Association Board, organismo integrado por la FIFA y las cuatro asociaciones del Reino Unido. Para aprobarse una modificación a las mismas se deben tener por lo menos los votos de la FIFA y de 2 de los 4 votos de las asociaciones del Reino Unido.

Campo de juego



El fútbol infantil es un claro ejemplo de los cambios de reglas, donde se destaca el tamaño del campo y el número de jugadores por equipo.
El fútbol se juega en un terreno de césped natural o artificial de forma rectangular. Las medidas permitidas del terreno son de 90 a 120 metros de largo y de 45 a 90 metros de ancho, pero para partidos internacionales se recomiendan las siguientes medidas: entre 100 y 110 metros de largo, y entre 64 y 75 metros de ancho. Las dos líneas ubicadas a lo largo del terreno reciben el nombre de líneas laterales o de banda, mientras que las otras son llamadas líneas de meta o finales. Los puntos medios de cada línea de banda son unidos por otra línea, la línea media.

Sobre el centro de cada línea de meta y adentrándose en el terreno, se ubican las áreas penales, las áreas de meta y las metas o porterías. Las llamadas metas, también conocidas como porterías o arcos, constan de dos postes verticales (conocidos como palos o verticales) de 2,44 metros de alto ubicados a 7,32 metros de separación y sobre el centro de cada línea de meta. Las partes superiores de los postes son unidas por otro poste horizontal, conocido como travesaño o larguero.

Las áreas penales son áreas rectangulares ubicadas en el centro de las metas y adentrándose en el terreno. Estas se trazan a 16,5 metros de los postes verticales, adentrándose también 16,5 metros hacia el interior del terreno, y luego uniéndose por otra línea mayor. El trazado del área de meta es igual, pero utilizando una medida de 5,5 metros.

Inicio del juego

Cada uno de los dos equipos consta de un máximo de 11 jugadores y un mínimo de 7. Durante el partido se podrán cambiar a estos jugadores por otros, los denominados suplentes o sustitutos. Uno de los jugadores titulares deberá ser el guardameta. Está permitido que un guardameta y otro jugador del equipo se intercambien de posición durante el encuentro, siempre y cuando sea durante una interrupción con el consentimiento del árbitro.

Cada jugador deberá tener una indumentaria básica, la cual consta de una camiseta o jersey con mangas, unos pantalones cortos, medias, canilleras o espinilleras y un calzado adecuado. Los colores de la indumentaria de ambos equipos y la de ambos guardametas deben ser claramente diferenciables para la vista. Los capitanes (jugadores representantes de cada equipo) deberán llevar alguna marca identificadora para ser llamados por el árbitro cuando sea necesario, que generalmente es un brazalete.

El fútbol se juega con un balón o pelota de forma esférica. Deberá ser de cuero u otro material adecuado. Su circunferencia será de entre 68 y 70 centímetros, su masa de entre 410 y 450 gramos y su presión de entre 0,6 y 1,1 atmósferas al nivel del mar. Los jugadores pueden tocar y mover el balón con cualquier parte de su cuerpo excepto los brazos. El guardameta tiene la ventaja de poder utilizar cualquier parte de su cuerpo para esto, pero sólo dentro de su área penal.

Cada encuentro será controlado por un árbitro principal designado por la organización de la competición en cuestión, quien será la autoridad máxima del partido y el encargado de hacer cumplir las reglas del juego. Todas las decisiones del árbitro son definitivas. Solo él puede modificar una decisión, siempre que no haya reanudado el juego o el partido haya finalizado. Además tendrá a su disposición 2 árbitros asistentes o lineman (hombre de línea) para ayudarlo en la toma de decisiones. Posee también un cuarto árbitro a su disposición quien es el que lo corrobora, y además controla a los suplentes y cuerpo técnico. El cuarto árbitro además indica las sustituciones y el aumento del tiempo reglamentario.

Para iniciar el encuentro, uno o más jugadores de un equipo moverán el balón hacia la portería rival desde el punto medio de la línea media, momento donde empezará a correr el tiempo reglamentario. Esta situación se da con el equipo contrario al comienzo de la segunda mitad. También ocurre luego de cada gol, donde el equipo que lo recibió ejecuta el saque.

Duración y resultado

La duración de un partido, especificada en la Regla 7 del reglamento, será de dos tiempos iguales de 45 minutos, con un periodo intermedio de descanso que no podrá exceder los 15 minutos, debiendo establecer su duración el reglamento de cada competición. La duración de cada mitad de tiempo solo podrá alterarse si lo permiten las reglas de la competición, y si existe acuerdo entre el árbitro y los dos equipos participantes antes de iniciarse el partido. El tiempo perdido durante la disputa del partido deberá recuperarse al final de cada periodo, quedando a criterio del árbitro principal la duración de esos periodos de recuperación.

El objetivo del deporte es marcar más goles que el rival. Se considera que un equipo ha marcado un gol cuando el balón rebase por completo la línea de meta entre los postes verticales y por debajo del poste horizontal de la portería rival, siempre y cuando no se haya cometido una infracción a las reglas del juego previamente. El gol es la única forma de marcar en el fútbol, cosa que no sucede en otros códigos del fútbol. Si ambos equipos marcan la misma cantidad de goles, el partido se considera empatado.


La meta o portería del fútbol, donde se marcan los goles.
En muchos casos, cuando el partido termina en empate, se debe buscar alguna forma de que uno de los dos equipos sea considerado el ganador del encuentro, y para lograr esto existen varias formas. Si el partido termina empatado, se puede jugar una prórroga o tiempo extra, la cual consta de dos tiempos, generalmente, de 15 minutos cada uno, donde se continua el partido inicial. Además, existen dos formas de que la prórroga culmine antes de tiempo: el gol de oro y el gol de plata, aunque estas formas han sido dejadas de lado en los últimos años.

Si persiste la igualdad, se ejecutará una serie de tiros penales o penaltis. La misma consiste en que cada equipo lance penaltis de forma alternada hasta totalizar 5 cada uno. Si al cabo de los 10 penaltis o penales88​ ejecutados persiste la igualdad, se continuará ejecutando un penalti por equipo hasta que se defina un ganador.

La utilización de la prórroga y los tiros penales son un formato muy utilizado en el fútbol moderno, siendo el principal exponente de esto las fases eliminatorias de la fase final de la Copa Mundial de Fútbol. En algunas competiciones se pasa a la ejecución de penales directamente después de la culminación del partido inicial, sin utilizar la prórroga. Un claro ejemplo de este sistema son las fases eliminatorias de la Copa América.

En todos estos ejemplos se jugaba un único encuentro, pero existen otros torneos donde las fases eliminatorias se juegan a dos encuentros, los denominados partidos de ida y vuelta. Para determinar si la llave (ambos partidos) terminó en empate, se suman los goles a favor de ambos equipos en los dos partidos, y si dan lo mismo, se dice que la llave terminó en empate. En algunos casos, si la llave terminó empatada, se utiliza un sistema de desempate con prórroga o tiros penales, los cuales se ejecutan al finalizar el segundo partido de la llave.

En algunas fases eliminatorias se considera otra forma de desempate previo a la prórroga o los penaltis: los goles de visitantes. Si al cabo de ambos partidos ningún equipo superó al otro en goles a favor, se contarán la cantidad de goles convertidos por cada equipo en el partido que jugó como visitante. Si un equipo marcó más goles de visitante al cabo de ambos partidos, será el ganador de la llave, pero si persiste la igualdad también en los goles de visitante, se procederá con la prórroga o los penales. Un ejemplo de este sistema son las fases eliminatorias de la Copa Libertadores de América y de la Liga de Campeones de la UEFA.

Faltas y reanudación del juego


El árbitro amonestará a un jugador cuando este cometa una infracción merecedora de dicha amonestación.

Las faltas en el área se sancionan con tiro penal.


Cada vez que un jugador intente golpear o golpee a otro, lo empuje, lo retenga para sacar una ventaja, lo escupa o toque el balón con sus manos (excepto el guardameta), el árbitro marcará un tiro libre directo a favor del equipo que no cometió la infracción, que se ejecutará desde el lugar de la infracción. Si ocurrió dentro del área penal propia, independientemente de la posición del balón y si el balón está en juego, se marcará un tiro penal en contra del equipo infractor.

Si un jugador juega de forma peligrosa, obstaculiza a un adversario o impide al guardameta sacar el balón con sus manos, se marcará un tiro libre indirecto a favor del equipo que no cometió la infracción, que se ejecutará desde el lugar de la infracción. Además se marcará un tiro libre indirecto si el guardameta mantiene la pelota en sus manos por más de 6 segundos o toca el balón luego de haberlo tocado anteriormente, lo recibe de un compañero o directamente de un saque de banda.

Un jugador podrá ser merecedor de recibir una tarjeta amarilla (amonestación) o roja (expulsión), si comete alguna infracción de las especificadas en el reglamento. Si un jugador recibe una tarjeta roja, será expulsado del terreno y no podrá ser reemplazado por otro. Si un jugador recibe dos tarjetas amarillas en un mismo partido, recibirá una tarjeta roja y será expulsado. Las tarjetas son una forma de hacer cumplir las reglas del juego por parte de los jugadores.

Si el balón abandona el terreno de juego por una línea de meta luego de ser tocado por un jugador defensa, se concederá un saque de esquina al equipo rival. Si es tocado por última vez por un atacante, se concederá un saque de meta al equipo defensor. Si el balón abandona el campo por una de las líneas de banda, se concederá un saque de banda al equipo que no tocó el balón por última vez.

Variantes

Los deportes

Los deportes

Fotos de Deportes collage de stock, imágenes de Deportes collage ...
En mi opinion todos los deportes son mu buenos, no solo ayudan con nuestra salud si no tambien son una forma de relajarnos y a veces los tomamos como un hobie, tambien puedes hacer que por medio de uno de ellos puedas a llegar a ganar dinero, y que mejor que ganar dinero haciendo lo que te gusta y te relaja ¿NO?. pero en este blog no hablaremos que son los deportes en si, si no te invito a conocer mas acerca de su historia, sus reglas, y otras cosas que haran que tengas un nuevo punto de vista acerca de ellos, nombrare y algunos de ellos y en la pestaña de deportes podras ver un articulo de algunos deportes.

En este primer articulo nombrare algunos benficios en tu cuerpo y en tu vida diaria, tambien hablaremos qeu son los deportes en si.

actualmente existen muchos deportes, pero en este caso nos referiremos tambien a el acto  de ejercer algun movimiento, como en el caso de algunos gimnasios.

comencemos preguntandonos:

¿Qué es un deporte? 

Normalmente un deporte es una actividad fisica que posee reglas y normas especificas, son de caracter competitivo y ademas mejorar nuestra condicion fisica y son considerados deportes cuando se vuelven muy populares, pues que no se puede considerar ciertas actividades fisicas, eso son solo ejercicios, en cambio en un deporte se hace uso de la estrategia y sobre todo de la persona o equipo que tenga mejor desempeño en esto. GANARA. es un poco obvio, pero cierto.

Ahora bien, entremos en nuestra querida historia.

Historia del deporte: desde su origen hasta la actualidad - Lifeder

Existen utensilios y estructuras que sugieren que los chinos ya realizaban actividades deportivas hace 4000 años, entre 1066-771 a. C.​ La gimnasia parece haber sido un popular deporte en la Antigua China. Los monumentos a los emperadores indican que una cierta cantidad de deportes, incluyendo la natación y la pesca, fueron ya diseñados y regulados hace miles de años en el Antiguo Egipto.9 Otros deportes egipcios incluyen el lanzamiento de jabalina, el salto de altura y la lucha. Algunos deportes de la Antigua Persia como el arte marcial iraní de Zourkhaneh están ligados a las habilidades en la batalla.​Entre otros deportes originales de Persia están el polo y la justa. Por otra parte, en América las culturas mesoamericanas como los mayas practicaban el llamado juego de pelota el cual a su vez era un ritual.


Hablemos un poco del deporte en nuestra sociedad.

Deporte, sociedad y conflicto | Radiónica

El deporte tiene una gran influencia en la sociedad; destaca de manera notable su importancia en la cultura y en la construcción de la identidad nacional. En el ámbito práctico, el deporte tiene efectos tangibles y predominantemente positivos en las esferas de la educación, la economía y la salud pública.La influencia del deporte en nuestra sociedad es enorme. Hoy en día, la práctica deportiva ha establecido gran parte del tiempo de ocio de las personas, tanto si son espectadores como actores del deporte. 

El deporte es un fenómeno complejo que funciona como instancia de sociabilidad, alimenta el imaginario y las pasiones colectivas, genera sobresaltos de nacionalismo, moviliza ingentes capitales y se presta para la instrumentalización.